jueves, 30 de diciembre de 2010

POWERWOLF - Bible of the Beast (2009)


Reanudamos la actividad y lo hacemos con un disco de los alemanes Powerwolf, una banda de power metal bastante poco convencional, tanto en los conceptos como en la música que practican, sin dejar de ser un power metal bastante reconocible como tal y con las pinceladas de sonido que se le presuponen.

Este disco que presentamos hoy es el último disco de tres que tiene la banda en el mercado y es muy fácil describir lo que nos podemos encontrar en él. Como digo, se trata de un power bastante oscuro, con cierto regusto a otras bandas del género más actuales como Sabaton y algún que otro homenaje a los Iron Maiden del Fear of the Dark, de hecho, uno de los temas es sencillamente clavado al homónimo del disco que acabo de mencionar. Destacar también el uso de los teclados como elemento sinfónico, además de para usar sonidos de órganos, y una más que notable influencia operística en el devenir de las canciones. Así presentan Powerwolf su apuesta musical en este tercer disco, todo mezclado y amalgamado para ofrecernos un exquisito power metal de corte europeo.

Líricamente, el disco difiere de los otros dos discos, ya que, si bien las letras anteriormente iban más encaminadas hacia las historias de vampiros y hombres lobo, en este disco es el tema religioso, haciendo siempre un divertido y humorístico dualismo entre cristianismo y satanismo (Catholic in the Morning, Satanist at Night, St Satan, Panic in the Pentagram, etc), el que copa casi todas las canciones, aunque también se mantiene en algún corte el tema de los hombres lobo (Werewolves of Armenia).

En definitiva, un disco más que recomendable para los fans del power metal más clásico, aunque adivino que puede atraer de forma decidida a fans de otros géneros más clásicos del heavy metal. Disfruten.

domingo, 19 de diciembre de 2010

SLAMMER - The Work of Idle Hands (1989)


Volvemos después de un tiempo sin postear y lo hacemos a lo grande, rescatando esta joya del underground británico. Un gran disco de un grupo que, injustamente, pasó sin pena ni gloria por una escena británica que, a pesar de contar con grandes nombres del género como Onslaught o Xentrix, nunca entra dentro del canon de escenas hacia las que las miradas de los fans del thrash metal siempre se dirigen.

Es fácil describir lo que os podéis encontrar en este disco. Slammer practicaban un thrash metal con mucho regusto a los Metallica del "Master of Puppets", con un gran gusto compositivo y un más que buen nivel técnico, faceta que se vería reforzada en su segundo plástico, "Nightmare Scenario". Realmente, este es un disco que perfectamente podría haber formado parte de todos esos lanzamientos que, desde San Francisco, coparon la escena mundial a finales de los años 80. Sí, este disco es, sin duda, para fans del sonido californiano, en especial para aquellos que sientan devoción por bandas como Heathen o los propios Metallica, entre otros gigantes del género.

Sobre la banda en sí, decir que Slammer lo dejaron a principios de los años 90, víctimas del poco interés que el público demostraba entonces por un género como el thrash metal y tras dejar como legado dos de los discos más interesantes de entre cuanto conozco de la escena británica.

martes, 30 de noviembre de 2010

Antihéroes del Videoclip II: Adgar - El Ángel Negro

Hace un mes que no posteo nada en el blog por cuestiones informáticas (cambio de ordenador, básicamente), así que Welcome to Hell vuelve con más fuerza que nunca para ofreceros una nueva entrega de nuestros Antihéroes del Videoclip. En esta nueva entrega, os pongo un video de los cántabros Adgar, un grupo cuya música se mueve a caballo entre el power metal alemán estilo Helloween y el heavy metal clásico. He de decir, de paso, que su música me parece de lo menos interesante que ha dado el metal patrio en los últimos años.

Y aquí está el videoclip de marras:


Sí señores, estos chicos nos castigaron con semejante videoclip, lleno de caspa y con una historia al más puro estilo Al Salir de Clase o de cualquier guisa romanticona para adolescentes. Ni siquiera los planos de la banda tocando en la playa (que tan poco son del otro jueves) salvan este desastre. Ni, mucho menos, la canción.

PD: La escena en la que el tipo se trajina a la supuesta amiga de nuestra protagonista, impagable, momento estelar del video.

Hasta más ver.

domingo, 31 de octubre de 2010

RUNNING WILD - Port Royal (1988)


Actualizamos después de unas semanas en el dique seco y lo hacemos con este clásico ineludible del heavy metal alemán: Running Wild, probablemente una de las bandas más influyentes del metal alemán, con el carismático Rolf Kasparek como líder y único miembro original del grupo, que se despidió de los escenarios de forma definitiva el pasado año 2009 en un concierto de despedida en el mítico Wacken Open Air de Alemania. Hoy, el señor Kasparek se dedica a otros proyectos nada interesantes para este blog, siendo el más conocido el de Toxic Taste, bastante alejado del heavy metal.

Este disco en concreto, en mi modesta opinión, es el mejor disco que Rolf Kasparek ha hecho bajo el nombre de Running Wild (aunque cualquier otro trabajo de la época puede discutirle el trono, por supuesto). Se trata de un disco de heavy metal rápido, cañero, con unas lineas de bajo magistrales y, sobre todo, con auténticos himnos coreables, simples pero efectivos. Líricamente, sigue con la línea de letras de piratas que ya empezara a trazar la banda con su también clásico "Under Jolly Roger", haciendo incursiones en la historia militar y en una mística más ecologista. Inútil destacar temas en concreto, porque es un disco absolutamente redondo desde su comienzo con la mítica conversación tabernera hasta el último riff, pero no me puedo dejar esta reseña sin nombrar himnos tan imprescindibles como la propia "Port Royal", digna de corear con puño en alto, "Raging Fire", "Uaschitschun", "Warchild" o la monumental "Conquistadores", acerca de la avaricia y fundamentalismo religioso de los grandes conquistadores españoles. Todos temas que, sin duda, forman parte indiscutible y básica de la historia del heavy metal mundial.

Poco más que decir, porque verdaderamente este disco es un clásico para cualquier seguidor de este gran género. Simplemente decir que, si estás empezando y aún no has descubierto este grupo, querido lector, te animo a hacerlo ahora mismo. Este disco puede ser la forma perfecta de entrar en un mundo de barcos, asaltos, cañonazos y abordajes. La forma ideal de entrar en el universo Running Wild.

DESCARGA: http://www.megaupload.com/?d=QT7UVOBR

sábado, 9 de octubre de 2010

Antihéroes del Videoclip I: Gaia Epicus - Hand of Fate

Me siento feliz de anunciar que inauguramos sección en Welcome to Hell: Antihéroes del Videoclip. Como podréis imaginar por el título de la entrada, la sección va a consistir en una serie de videoclips cutres, con dudoso gusto o aberrantes que se han hecho a lo largo de la historia de nuestra música, el metal. Por supuesto, por aquí desfilarán clásicos indiscutibles del clip cutre como son Immortal y alguna que otra joya desconocida.

http://www.youtube.com/watch?v=5YWZRFBOgRc

Inauguramos con este video de los alemanes Gaia Epicus, una de esas muchas bandas de power metal que aparecieron (y siguen apareciendo) en el país teutón. La calidad del clip es bastante baja, aunque podría pasar por un clip de bajo presupuesto cualquiera. Lo que realmente hace que este video merezca estar en esta sección, es la peculiar escena en la que el frontman de la banda aparece tocando la guitarra metido en el agua (que le llega a las rodillas) y enfundado en sus flamantes elásticos de cuero. No tiene precio.

Si a alguien de los que leen estos posts se le ocurre un videoclip lamentable que pueda arrancar las risas de los demás y que merezca aparecer en esta sección, por favor, que me ponga un mensaje en comentarios. Puede ser divertido.

PD: Perdonad que no pueda insertar el video directamente en la entrada, pero queda demasiado grande y descuadra. Disculpen las molestias.

sábado, 18 de septiembre de 2010

ANACRUSIS - Suffering Hour (1988)


Estrenamos nuestra sección de thrash metal con una interesantísima banda americana que no gozó en su día del reconocimiento que, por calidad, merecían para ser considerada hoy día una banda de culto del underground thrasher, en parte por no estar en ninguna de las escenas más importantes de EEUU. Este "Suffering Hour" es el primero de cuatro discos de estudio y un disco de regrabaciones lanzado en el 2010 y que, precisamente, contiene los temas de este primer trabajo con una producción más actual. Este último lanzamiento, es el primero del grupo en 17 años, ya que, apartir de 1993, Anacrusis pararon su actividad víctimas del bajón espectacular de popularidad que el thrash metal experimento en los años 90.

Lo que podemos encontrar en este disco es un thrash metal oscuro pero cañero y, sobre todo, bastante técnico, siendo un buen ejemplo de lo que es eso que llaman "progressive thrash" o "technical thrash", muy en la honda de bandas como Coroner, pero con un punto de velocidad y agresividad bastante conseguido. También es cierto que la etiqueta de grupo progresivo se la ganó la banda en posteriores lanzamientos, como por ejemplo "Manic Impressions", donde las estructuras son más complejas y la agresividad, en cierto modo, deja lugar a un thrash metal bastante más estudiado. Aún con todo, la técnica y los tintes progresivos en este "Suffering Hour" son tan evidentes, que negarles el "título" de grupo técnico sería poco menos que incoherente. Decir también que todo lo que compone este álbum es de una calidad inmensa, así que no voy a destacar ningún tema en concreto, pero atención a esa versión del "N.I.B." de Black Sabbath.

DESCARGA: http://www.megaupload.com/?d=IX7MQVZM

viernes, 17 de septiembre de 2010

Destruyendo el Progreso de los Pobres


La autovía A-32 es un proyecto ambicioso que ya se había puesto en marcha antes de los recortes presupuestarios del Ministerio de Fomento. Esta autovía, llamada también Autovía del Levante o Autovía Andrés de Vandelvira, iba a unir la ciudad jiennense de Linares con Albacete, suponiendo una longitud de 236,6 kilómetros. Esta vía iba a resultar del desdoblamiento de la carretera N-322 e iba a suponer una gran ayuda al progreso de la economía jiennense, al dotar a la provincia, al fín, de una buena vía de comunicación hacia el Levante y que cruzaría la provincia desde el centro/norte hacia el noreste, creando cientos de puestos de trabajo y fomentando la inversión en zonas como Linares, Úbeda o las deprimidas sierras de Segura y Las Villas.

Pues bien, el Ministerio de Fomento, en su plan de recorte de presupuestos para la paliar la crisis económica que vive España, ha decidido paralizar las obras. ¿Cómo puede ser que, para paliar una crisis, un gobierno decida paralizar y rescindir contratos dejando en el paro a cerca de trescientos empleados y a miles de jiennenses en la cuneta? ¿Por qué, para paliar una crisis, se destruye empleo en lugar de crearlo con obras públicas?

Si esto ya de por sí es indignante, debo añadir además el hecho de que esta obra es la única obra afectada por los recortes en toda Andalucía, siendo Jaén una de las provincias más pobres y deprimidas de la comunidad. La sensación de abandono por parte de las administraciones públicas y de los gobiernos en Jaén es visceral. En Jaén parece que no tenemos derecho a tener infraestructuras que nos ayuden a progresar económicamente: En Jaén no hay una red ferroviaria en condiciones y sin deficiencias (esta red ferroviaria ni siquiera conecta Jaén capital con otras capitales como Granada o Almería), en la provincia de Jaén tampoco hay transporte por carretera válido, ni tampoco numerosas autovías (para cruzar la provincia de suroeste a noreste, más de la mitad del trayecto, que pasa por ciudades importantes como Linares o Úbeda, está copado por la N-322, una carretera nacional en PÉSIMO estado, peligrosa y ahora repleta de obras que nadie va a terminar), ni mucho menos aeropuerto (el aeropuerto de Granada-Jaén comparte denominación para contentarnos como si fuéramos estúpidos, siendo que el aeropuerto está a más de 100 kms de la capital jiennense).

Pero ahí no acaba todo. Para la construcción de esta autovía, entre Linares y Villanueva del Arzobispo, se han talado 7.000 hectáreas de olivar, cerca de 300.000 olivos, siendo el olivar, como muchos de vosotros sabréis, el principal sector económico sobre el que se sustenta la provincia de Jaén. ¿Y ahora qué? Vosotros diréis. Sin autovía ni olivos, miles de jiennenses están tirados a su suerte y con unas obras que no van a retomar, al menos, en unos cuantos años. Así es la situación de nuestra provincia, de total agravio y desprecio por parte de nuestras administraciones. Así ha sido toda la vida. No sé ni por qué nos sorprendemos.

¡¡BASTA YA!!

jueves, 16 de septiembre de 2010

ARIA - Blood for Blood (1991)


Hoy os traigo un disco desde la fría madre Rusia, editado por un grupo que podría ser considerado sin tapujos como el gran grupo del heavy metal ruso, con un buen número de discos a sus espaldas, numerosos conciertos y además habiendo contado con colaboraciones como la del gran Udo Dirkschneider (Accept, U.D.O.).

La crítica tiende mucho a clasificar a este grupo como "los Iron Maiden soviéticos" y, la verdad, viendo la semejanza de su sonido con el de los chicos de Steve Harris, no me extraña, y no hay más que escuchar este disco y canciones como "Goodbye Norfolk!" o la propia "Blood for Blood" para darse cuenta. En definitiva, este "Blood for Blood" se trata de un disco más que interesante para cualquier fan del heavy metal, en especial para aquellos que adoran el sonido más clásico de la Doncella.

DESCARGA: http://www.megaupload.com/?d=1FHV4ERH

sábado, 14 de agosto de 2010

JAG PANZER - Chain of Command (2004)


Se pueden decir muchas cosas para presentar este disco, dadas una serie de circunstancias que colocan a este álbum como uno de esos trabajos anómalos por su historia que tanto se dan en el mundo del heavy metal underground. Aquellos que estén familiarizados con Jag Panzer, sabrán a qué me estoy refiriendo.

Para empezar, este disco fue grabado en 1987, tres años después del espectacular debut de Jag Panzer "Ample Destruction". Lo primero a destacar entonces fue el cambio en las voces, donde el gran Harry Conklin (hoy la voz indiscutible del grupo) fue sustituído por Bob Parduba, un cantante que, sin estar cerca del nivel de Conklin (para mi, este último es mucho mejor), realiza un trabajo extraordinario en este disco de puro y duro US metal, con canciones que pasarían a ser clásicos e himnos indiscutibles del grupo. También destacar la presencia en la formación del disco de Christian Lasegue, actual guitarrista de Jag Panzer, y que entonces entraba a sustituír a Joey Tafolla, quien hizo un excelente trabajo en el disco anterior.

"Chain of Command" habría sido el más que digno sucesor para una obra maestra como es "Ample Destruction" de no ser porque la edición del disco fue suspendida y aplazada casi eternamente. Esto hizo, evidentemente, que el disco no fuera editado de forma oficial, sólo se pudo encontrar en la época en formato "bootleg", hecho que, junto a la música que contenía, hizo del disco un auténtico objeto de culto. Afortunadamente, Century Media decidió en el año 2004 editar el disco de forma oficial y con el contenido casi intacto, aunque remasterizado.

Aunque la mayoría de los temas de este disco fueran después regrabados para discos posteriores de Jag Panzer y con mejor producción (en especial para el "The Age of Mastery"), siempre tiene mucho encanto escuchar las grabaciones originales en su contexto original y con sus letras originales. "Chain of Command", como digo, habría sido por estilo y sonido, el perfecto y digno sucesor de "Ample Destruction", con temas de auténtico heavy metal hímnico como la homónima, "Shadow Thief" o "Ride Through the Storm". También destacan temas como "Never Surrender" (que podremos encontrar en "The Age of Mastery" con el nombre de "The Viper"), "Sworn to Silence" o la peculiar versión del "In a Gadda Da Vida" de Iron Butterfly.

Sin temblar mucho, me atrevo a afirmar que "Chain of Command" es, probablemente, el mejor disco de Jag Panzer, con permiso, claro está, de su indiscutible "Ample Destruction".

DESCARGA: http://www.megaupload.com/?d=IU6CXPXH

MOB RULES - Savage Land (1999)


Mob Rules es una de esas tantísimas bandas que aparecieron en la escena durante aquella fiebre que apareció a finales de los años noventa (en especial, durante los años 1997-2000) por aquel estilo que entonces empezaban a llamar power metal o europower. Fue una época en la que la escena se saturó por completo de bandas clónicas entre sí e imitadores de los profetas de aquellas melodías felices que eran entonces bandas como Rhapsody, Freedom Call, Stratovarius o los primeros Helloween con Andi Deris a las voces. Sin embargo, también hubo en los noventa muchísimas bandas con personalidad, influídas por los gigantes de aquella escena, por supuesto, pero con una personalidad algo más marcada y con ciertas dosis de calidad. Ese, en mi modesta opinión, es el caso de Mob Rules, una banda que gozó entonces de una mediana popularidad y que hoy se encuentra en esa negra lista de bandas que pasaron al olvido cuando la fiebre por el europower se extinguió en Europa.

"Savage Land" es el disco debut de esta talentosa banda alemana, que practica un power metal bastante más clásico y heavy que el de muchos de sus contemporáneos y con composiciones con bastante buen gusto. Canciones como la que abre el disco, "Insurgeria", "Rain Song", en un tono más heavy, o temas más épicos como la trilogía que le da nombre al disco, me dan la razón de forma sensible. Y es que no nos encontramos ante una de esas bandas que se olvidan del hecho de que la linealidad es aburrida y Mob Rules salieron del típico falsete-doble bombo para ofrecernos entonces un más que digno disco de debut y, probablemente, uno de sus discos más aclamados.

Si te gusta el metal alemán ochentero y el power metal europeo de los noventa y no conoces a Mob Rules, dale una oportunidad a este disco. Puede resultar una agradable sorpresa.

DESCARGA: http://www.megaupload.com/?d=7KRW4JDO

jueves, 12 de agosto de 2010

Nueva Etapa

Renovarse o morir.

Tras la larga inactividad por mi parte a la hora de mantener este blog, he decidido revisar el contenido del mismo y he decidido que lo mejor era renovarlo. Primero, porque pienso que al público internauta de hoy no le interesan críticas de discos simples y vacías, como las que ofrecíamos en Welcome to Hell. Así que he decidido empezar de cero e intentar otras cosas. Desde luego, este blog va a seguir siendo esa ventana hacia el metal que fue en sus mejores momentos, y también un espacio muy personal en donde puedo dar cabida a mis pensamientos sobre cualquier cosa que me interese. Por ello, también daré de baja al personal que colaboraba puntualmente conmigo. Y no es que me caigan mal o que haya tenido algún problema con ellos, es, simplemente, que busco algo más personal que un blog compartido. Soy así de egoísta, qué le voy a hacer.

Para empezar, voy a ir explicando a mis antiguos lectores (de los que ya no quedará ninguno, pero por hacer el paripé que no quede) de qué va a ir este nuevo blog:

1- Críticas de discos: En este aspecto, Welcome to Hell va a seguir con la misma dinámica que siempre llevó, publicando reseñas de discos, tanto de grupos jóvenes como de grupos antiguos o clásicos, sin importar su grado de popularidad. Como novedad, eso sí, se incluirá una descarga gratuíta de prueba, para aquellos que quieran degustar el disco por primera vez. Eso sí, dejar claro de antemano que Welcome to Hell no apoya, en ninguna de sus formas, la piratería musical. Por tanto, el material aquí exhibido es material de prueba, alojado en webs ajenas a este blog y que habrá de ser eliminado pasadas las 24 horas de su descarga. También me gustaría pedirles a los usuarios que agradezcan con sus comentarios los discos que aquí se pondrán en descarga directa. Un comentario no cuesta absolutamente nada y da el aliento necesario para seguir con el trabajo. Recordad que los discos no se suben solos.

2- De todo un poco: Aquí realmente, nada que añadir. Se hablará de todo más o menos, siempre desde mi punto de vista personal, invitando, claro está, a los usuarios a ser partícipes de los posibles debates que de mis posts surjan. Pretendo hablar, sobre todo, de política, sociedad, cultura, cine... lo que viene a ser "lo que me venga en real gana".

Dicho esto, espero que os agrade este blog, hecho con toda la ilusión del mundo, y que seáis partícipes del mismo.

Un saludito.

En memoria de Ronnie James Dio.